Sujeción, contención y restricción a las personas mayores
Uno de los principales problemas que nos encontramos, es la falta de consenso en torno al concepto de sujeciones, encontrando que se utilizan diferentes denominaciones como sujeción, contención y restricción, de una forma indistinta, para denominar un mismo concepto o acción.
Es esencial definir de una forma clara y precisa dichos términos:
Definición según la Real Academia de la Lengua Española | |
Sujeción | Acción de sujetar. Unión con la que algo está sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse. |
Contención | Acción y efecto de contener. Sujetar el movimiento de un cuerpo. |
Restricción | Acción y efecto de restringir. |
1. Sujeciones/contenciones/restricciones mecánicas o físicas:
Sujeción mecánica: se denomina a cualquier procedimiento, o método que mediante un dispositivo material, equipo mecánico o físico, unido, adyacente o atado al cuerpo del paciente, que éste no sea capaz de mover o retirar con facilidad, que deliberadamente limite la libertad de movimientos de todo o una parte del cuerpo, o el acceso normal al propio cuerpo.
Contención mecánica: procedimiento físico o mecánico dirigido a contener, sujetar o limitar el movimiento parcial o total del cuerpo, y que no pueda ser manipulada o retirada por el paciente.
Restricción mecánica: se trata de cualquier acción (mecánica o física), que se utiliza con el propósito o la intención de limitar la libre circulación o capacidad de tomar decisiones de uno mismo o de una tercera persona.
2. Sujeciones/contenciones/restricciones químicas o farmacológicas:
Se debe considerar como sujeción química al uso de psicofármacos que limiten o restrinjan la movilidad y comprometan las actividades de la vida diaria, así como el funcionamiento mental, con el objetivo de contralar una conducta inadecuada o molesta y siempre que no tienen su base en un trastorno psiquiátrico o médico diagnosticado, sino que se utilizan por conveniencias organizativas y no en beneficio de la persona. Es decir, el uso de medicamentos para manejar un problema para el que existe un mejor tratamiento.
Fuente: Documento de consenso sobre Sujeciones Mecánicas y Farmacológicas. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.