La alimentación en personas mayores
La nutrición en la tercera edad contiene características especiales y debe seguir un patrón, que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas durante esta etapa de sus vidas.
1. Normas generales de la alimentación en personas mayores:
– Deberá ser una dieta variada
– La ingesta recomendable de líquidos al día será de 6-8 vasos, que preferiblemente será agua, también se puede llegar a esta cantidad a base de infusiones, zumos, jugos, caldos y gelatinas.
– Es aconsejable pasear al sol para favorecer la producción de la vitamina D.
– La toma de alimentos se realizará en pequeñas cantidades repartido a lo largo del día.
2. Cómo prevenir la malnutrición en personas mayores:
– Las comidas se distribuirán en 3-5 tomas diarias, con un contenido muy variado en alimentos.
– Se debe realizar ejercicio físico moderado y tomar el sol que permitirá a través de la vitamina D, la fijación del calcio en los huesos. Evitar las horas de mayor intensidad de las radiaciones solares, sobre todo en verano. Utilizar siempre protectores para la piel.
– No realizar pautas dietéticas excesivamente estrictas, sobretodo sin haberlo consultado con su médico o enfermera.
3. Factores que intervienen en la malnutrición de personas de edad avanzada:
– Interacción de diferentes fármacos.
– Vivir solo, sobre todo en los varones.
– El aislamiento social.
– La gran variedad de alimentos, en gran parte procesados.
– Factores psicológicos: la apatía, la depresión, la angustia, la ansiedad, etc.
4. Cómo prevenir la deshidratación en personas mayores:
– Es muy importante asegurarse un aporte de líquidos suficientes. Beber entre litro y medio y dos litros de agua al día (si no existe ninguna enfermedad que lo prohíba).
– Dieta equilibrada, fundamentalmente en sodio y fibra.
– Controlar la medicación utilizada periódicamente, fundamentalmente los diuréticos.
– Favorecer la movilidad y retirar las barreras arquitectónicas de acceso al consumo del agua.
– Las condiciones ambientales del domicilio deben ser agradables y adecuadas.
5. Cómo prevenir los efectos del calor en las personas mayores:
El aumento extremo de la temperatura en verano afecta especialmente a las personas mayores. Se deben tener una serie de precauciones para evitar los efectos negativos del calor, y que no afecta igual a todas las personas.
El riesgo en las personas mayores está aumentado porque algunas viven solas, o son dependientes, tienen enfermedades crónicas, están medicadas y algunas tienen disminuidas sus facultades mentales.
Fuente: Líneas de gestión en atención primaria. Guía de educación para la salud a personas mayores. Gerencia de atención primaria Toledo.