Características de las depresiones en personas mayores
El ánimo triste no forma parte del envejecimiento normal y no es un acompañamiento natural e inevitable del mismo. La depresión es el trastorno afectivo más frecuente en el anciano y no siempre es fácil de detectar, ya que puede presentarse de manera atípica.
Lo más habitual es que se asocie a:
– Enfermedades físicas
– Estados de dolor crónico
– Consumo de medicamentos por iniciativa propia (antihipertensivos, ansiolíticos e hipnóticos).
– Situaciones de soledad o pérdida como la muerte de la pareja, amigos o familiares.
– La falta de apoyo social o familiar
– Una mudanza (por ejemplo al pasar a vivir con los hijos)
– El ingreso en una residencia
Características de la depresión en los mayores:
– Su desencadenamiento por problemas médicos
– Mayor frecuencia de alteraciones cognitivas (memoria, concentración, atención)
– Mayor gravedad de los síntomas depresivos (despertar precoz, agitación psicomotriz, ideas delirantes de ruina y culpa, pérdida de apetito y peso)
– Riesgo de suicidio
Los síntomas se instauran en pocos días y son característicos:
– Disminución del rendimiento
– Desinterés
– Inhibición
– Tristeza
– Sentimientos de minusvalía
– Inutilidad
– Culpa o inseguridad
– Ansiedad
– Pérdida de interés por la vida con deseos de dejar de existir
– Alteraciones del apetito con pérdida de peso (en ocasiones ganancia)
– Alteraciones del sueño con insomnio ( también despertar precoz)
– Pérdida de interés por actividades que antes realizaba y/o que eran de su interés
– Autorreproches
– Pensamientos o tentativas de quitarse la vida
– Dificultad para concentrarse o pensar
Fuente: Guía de apoyo para cuidadores. Hospital San José. Teruel.