Ciudades amigables
El entorno exterior y los edificios públicos tienen un impacto importante sobre la movilidad, la independencia y la calidad de vida de las personas mayores. Las características del paisaje urbano y el entorno contribuyen a la amigabilidad con los mayores.
A continuación, una lista de espacios al aire libre y edificios amigables con los mayores:
• Entorno:
– La ciudad está limpia y posee normas obligatorias que limitan los niveles de ruido y los olores perniciosos o desagradables en espacios públicos.
• Espacios verdes y caminos peatonales:
– Existen espacios verdes correctamente mantenidos y seguros, con refugio adecuado, baños y asientos de fácil acceso.
– Los caminos amigables para los peatones están libres de obstrucciones, presentan una superficie lisa, cuentan con baños públicos y son de fácil acceso.
• Asientos al aire libre:
– Existen asientos al aire libre dispuestos a intervalos regulares, en especial en los parques, las paradas de transporte y los espacios públicos. Los asientos presentan un correcto estado de conservación.
• Aceras:
– Las aceras presentan un buen mantenimiento, son lisas y están niveladas, son anti-deslizantes y lo suficientemente anchas, presentan cordones en declive hasta la calle.
– Las aceras están libres de obstrucciones y los peatones tienen prioridad de uso.
• Calles:
– Las calles tienen cruces peatonales adecuados, anti-deslizantes, a intervalos regulares, asegurando el cruce seguro de los peatones.
– Poseen estructuras físicas correctamente diseñadas y ubicadas estratégicamente, como islas para tránsito, pasos sobre nivel y bajo nivel.
– Los semáforos para cruce peatonal permiten el tiempo suficiente para que las personas mayores crucen la calle, y presentan señales visuales y auditivas.
• Tránsito:
– Las normas y reglas de tránsito se hacen cumplir en forma estricta, y los conductores ceden el paso a los peatones.
• Carril Bici:
– Existe carril bici separado para ciclistas.
• Seguridad:
– La seguridad pública en todos los espacios abiertos y edificios es una prioridad y es promovida, por ejemplo: a través de medidas para reducir el riesgo de desastres naturales, buena iluminación en las calles…
• Servicios:
– Los servicios están agrupados y situados cerca de los lugares donde habitan las personas mayores y son de fácil acceso.
– Existen servicios para el cliente, especiales para las personas mayores, como colas o mostradores de servicio separados para ellas.
• Edificios: Los edificios son accesibles y presentan las siguientes características:
– Ascensores, rampas, señalización adecuada, barandas en las escaleras, escaleras que no son demasiado altas ni empinadas, pisos anti-deslizantes, zonas de descanso con asientos cómodos…
• Baños públicos:
– Los baños públicos están limpios, presentan un buen estado de conservación, son de fácil acceso, están correctamente señalizados y situados estratégicamente.
Fuente: Ciudades globales amigables con los mayores: Una guía. Organización Mundial de la Salud.