Cómo comunicarse con una persona con alzhéimer
Saber utilizar la comunicación es fundamental. Los gestos, la mirada, las caricias… contribuyen a transmitir seguridad, aliviar el dolor y el bienestar de la persona. Cada persona es distinta y según la fase en que se encuentre la enfermedad, las dificultades de expresión y comprensión son más complicadas. Es importante intentar mejorar el lenguaje verbal y el no verbal.
RECOMENDACIONES para mejorar la comunicación:
– Evita ruidos y distracciones.
– Mantén la calma y ten paciencia (Deja tiempo para pensar y expresarse).
– Colócate delante y mírale a los ojos. Mantén contacto visual.
– Trátale con respeto y dignidad.
– No hables con otra persona como si él no estuviera delante.
– Anímale a conversar, pero no le fuerces en los momentos que no lo desee.
– Ante preguntas o explicaciones sin sentido, cambia de tema.
Recomendaciones para mejorar la comunicación VERBAL:
– Habla claro y despacio
– Expón mensajes directos y concretos, que no generen dudas.
– Utiliza frases cortas y vocabulario sencillo.
– Enfatiza las palabras clave.
– Utiliza un tono de voz suave.
– Reformula las preguntas, si no lo ha comprendido.
– No discutas, no grites, no critiques, ni infantilices.
– Utiliza el humor.
Recomendaciones para mejorar la comunicación NO VERBAL:
– Sonríe y mantén la calma.
– Gesticula poco a poco.
– Demuestra cariño, harás que se sienta seguro y querido.
– Intenta no transmitir preocupación, tristeza, enfado o inseguridad.
– Enséñale visualmente lo que quieres transmitir.
Fuente: Cuídate para cuidar. CEAFA Alzheimer. Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social.