Cómo evitar la soledad de las personas mayores institucionalizadas en Navidad
Son muchas las personas mayores que se sienten solas, especialmente en Navidad. Durante la Navidad, transcurren días festivos en los que el sentimiento de soledad aumenta ante la falta de familiares con quienes celebrarlos.
Las personas mayores que viven en residencias, en muchas ocasiones, son excluidas de las tradiciones familiares. Situación que aumenta la sensación de tristeza y soledad. Limitaciones físicas, cognitivas, cuidados complejos… de los usuarios de estos centros, hacen que las familias decidan mantener su rutina y cuidados dentro de la residencia también durante la Navidad. No obstante, la familia puede acompañar a la persona mayor durante estas fiestas y hacerle sentir que no está sola.
A continuación, se facilitan algunas pautas y recomendaciones para evitar la soledad en las personas institucionalizadas.
– No disminuir la frecuencia de las visitas en estas fechas, en especial durante los días señalados.
– Participar en las actividades que la residencia organice con motivo de las fiestas (actuación de algún coro, cabalgata de reyes…)
– Cuando se está con la persona mayor, realizar muestras de cariño así como mandarle mensajes de amor y afecto
– Realizar actividades gratificantes, significativas para la persona mayor como por ejemplo; realizar manualidades (adornos navideños), hacer pequeños y sencillos regalos para la familia y con pocos materiales. Escuchar villancicos, visitar algún belén, participar en algún acto religioso…
– Tener un detalle: en Navidad es tradición hacer regalos, hay que hacerle partícipe de los regalos familiares y por supuesto no olvidarse de ellos.
Fuente: Qresi