Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa autoinmune, lo que implica que la causa de la enfermedad radica en el propio sistema inmunológico personal. Ataca al recubrimiento de las células nerviosas y afecta a su adecuado funcionamiento.
No sabe con certeza qué provoca la esclerosis múltiple. Actualmente, se considera que es una enfermedad multifactorial en la que, sobre una predisposición genética, actúan diferentes factores ambientales.
Cada caso de esclerosis múltiple es único, los síntomas varían de una persona a otra y cada una evolucionará de manera diferente en función del tipo de EM que tenga, de la zona dañada y de la capacidad de recuperación de su organismo. Todos los síntomas pueden ser leves o graves, breves o persistentes, y hay factores, como el calor o el estrés, que afectan a algunas personas y a otras no.
La principal sintomatología que suele aparecer cuando las personas tienen esclerosis múltiple es:
– Problemas en la memoria y en el razonamiento.
– Alteraciones y dificultades en la visión.
– Cansancio y fatiga.
– Problemas para la coordinación corporal y afectación del equilibrio.
– Debilidad muscular.
– Sensación de pinchazos y de entumecimiento en determinadas zonas del cuerpo.
Si bien es cierto que las personas que padecen esclerosis múltiple necesitan realizar modificaciones importantes en sus hábitos de vida, con las intervenciones adecuadas pueden, en general, mantenerse en su entorno sin desarrollar en último término un estado de dependencia extrema o de forma tan acelerada como sí sucede en otras enfermedades neurodegenerativas.
Intervenir profesionalmente en las esferas del habla y la comunicación, en la adaptación al entorno y en la realidad concreta de la persona por medio de la terapia ocupacional y la intervención fisioterapéutica (con especial atención a las dificultades derivadas del movimiento y la fatiga) son las intervenciones no farmacológicas más recomendable en el abordaje de la sintomatología de esta enfermedad.
Fuente: Conoce la Esclerosis múltiple. Fundación Esclerosis múltiple.