Comunicación con una persona con demencia
Una adecuada comunicación con la persona que tiene una demencia es clave para optimizar la interacción y establecer una buena relación con ella. A continuación, se ofrecen unos consejos para mejorar la relación comunicativa con la persona afectada.
– Mostrar un interés genuino por lo que la persona afectada intenta comunicar. Facilitar la expresión de sus deseos, emociones y sensaciones es clave para su bienestar.
– Evitar o minimizar los entornos ruidosos. Un ambiente ruidoso, con mucha gente o con varias conversaciones a la vez, interfiere en la comunicación.
– Dar tiempo, facilitar y no interrumpir. Si se pierde la paciencia y se terminan las frases por ella, perderemos los detalles y estaremos impactando en su autoestima y seguridad en sí misma. La opción es facilitar alternativas a las palabras que no puede evocar o formular preguntas sencillas que pueden ayudarle a expresar lo que quiere, fomentado así su confianza. Es muy importante procurar no interrumpirle cuando ha comenzado a decir algo, ya que puede hacerle olvidar lo que quería expresar.
– Formular preguntas con opciones de respuesta concretas, ya sea sí o no, o escoger entre diferentes opciones. Por ejemplo, «¿Estás cansado?», en lugar de: «¿Qué te pasa?», o: «¿Qué prefieres: fresas o mandarina?», en vez de preguntar: «¿Qué fruta quieres?».
– Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario, procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, excepto si nos damos cuenta de que no comprende alguna.
– Potenciar la comunicación no verbal. Exagerar o modular intencionadamente la expresión facial, los gestos, el volumen o el tono de voz favorecerá la fluidez y el éxito de la comunicación.
– Evitar la confrontación con la evidencia, recordando siempre que la actitud de la persona con Alzheimer no depende de su voluntad. Frases como: «¿Otra vez? ¡Ya me lo has preguntado tres veces!» solo conducen a generarle frustración, irritabilidad, tristeza y retraimiento.
– Mantener la calma y ponerse en su lugar. Hay que empatizar con la persona con demencia, sin pretender que ella se ponga en el lugar del cuidador, ya que le resulta imposible hacerlo, mientras que nosotros, aunque no siempre es fácil, sí que podemos.
Fuente: La comunicación con una persona con Alzheimer. Fundación Pasqual Maragall.
Artículos recomendados
1 Comentario

Excelente informacion, me ayuda muchisimo. Estoy pasando por esta misma situación. Muchas gracias.