Decálogo para dar buen trato a las personas mayores
«En el Buen Trato a las personas mayores todos somos responsables»
El buen trato es universal, consiste en establecer una relación satisfactoria entre personas.
Dar y recibir buen trato no tiene edad, es una forma positiva de relación, de reconocimiento, implica reconocer al otro de igual a igual.
1. Respetar, por derecho y con deberes: Preserve los derechos y libertades en el ámbito público y privado, sin discriminación por razón de edad, de enfermedad, dependencia o discapacidad, ideología, nivel cultural o económico… desde el respeto y la protección a situaciones de especial vulnerabilidad. Derecho está unido a deberes, las personas mayores son protagonistas y tienen la responsabilidad de practicar el Buen Trato.
2. Cumplir con los derechos bioéticos de no maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia.
3. Garantizar el bienestar y la calidad de vida: Disponer de condiciones adecuadas a las condiciones de vida en relación al hogar, a la comunidad, garantía de prestaciones, salud, integración social, con la familia, amigos y entorno, el estado de salud, la seguridad, la educación, el control personal y la posibilidad de elección.
4. Informar, comunicar, valorar: Hay que escuchar, preguntar y dar sentido y valor a los que transmite la persona mayor, emociones y preocupaciones. Confirmar que la persona mayor ha comprendido la conversación.
5. Preservar la identidad y dignidad personales: Respetar su opinión, costumbres, hábitos siempre que sean saludables, ofrecer ayuda, alternativas, pero permitir que decida por sí mismo.
6. Adaptar y reforzar: Utilice la empatía, tenga en cuenta la situación de salud. Ofrezca medidas que compensen los déficits, busque recursos adecuados. Valore los logros, motívele para realizar las actividades por sí mismo.
7. Formar, animar a aprender: Formación en el proceso de envejecer, en la promoción del envejecimiento activo y saludable, en la prevención de la dependencia, en el abordaje y tratamiento de síndromes geriátricos, explorar sus preocupaciones, sus miedos…
8. Proporcionar acompañamiento y presencia: Evitar situaciones de aislamiento.
9. Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías: Facilitar el acceso, la formación y la creación de dispositivos que acerquen a las personas mayores a la tecnología de la información y de la atención, teniendo en cuenta sus necesidades, posibles dificultades sensoriales…
10. Pedir ayuda: Si la dedicación a los cuidados le produce sobrecarga pida ayuda. En ocasiones, la sobrecarga puede llevar a situaciones de posible trato inadecuado a la persona, por lo que es indispensable mantener una actitud positiva y saludable.
Fuente: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología