Demencia en la Enfermedad de Parkinson
1. Definición
Se trata del síndrome demencial que acompaña en ocasiones a la enfermedad de Parkinson (EP) idiopática. El riesgo de demencia en la EP es muy superior a la encontrada en los individuos con la misma edad sin EP.
La identificación de la demencia en la EP es importante, ya que dificulta el manejo farmacológico y aumenta la mortalidad.
2. Clínica
La demencia asociada a la EP (DEP) se caracteriza por un predominio de las alteraciones en las funciones ejecutivas (iniciar respuestas, planificación y cambio del entorno), en las habilidades visuespaciales, en la memoria de recuerdo libre y en la fluidez verbal. Las funciones del lenguaje diferentes de la fluidez están conservadas y el patrón neuropsicológico es muy similar al encontrado en las demencias frontotemporales.
No existe unanimidad en cuanto a las diferencias clínicas entre la EA y la DEP, del que existen varias revisiones. Hay investigadores que afirman que las diferencias son notables y otros, que son casi indistinguibles desde el punto de vista fenomenológico. La diferencia que más se destaca es el fallo de la memoria en recuerdo diferido. En la EA el recuerdo diferido así como la memoria de reconocimiento están severamente alteradas, sin embargo, en la DEP estas funciones pueden permanecer normales.
Los fallos en la DEP son correlacionables con los fallos en la capacidad de atención. Los fallos de memoria en la EA son alteraciones en la codificación de la información, mientras que en la DEP están relacionados con la recuperación de la información, debido a un error en el procesamiento atencional.
3. Epidemiología
La forma idiopática de la enfermedad de Parkinson (EP) es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes, con una prevalencia de 80-200/100.000 habitantes. La prevalencia aumenta a medida que aumenta la edad. La edad media de comienzo son los 65 años. Más del 1% de las personas mayores de 80 años tiene enfermedad de Parkinson.
La prevalencia de la demencia en los EP varía según los diferentes estudios, aunque las cifras más probables oscilan entre el 30 y el 50%. Las cifras de prevalencia de demencia asociada a la enfermedad de Parkinson (DAEP) aumenta desde el 0% en las personas menores de 50 años, hasta 789/100.000 en los mayores de 79 años. Los factores de riesgo dentro de la EP para desarrollar demencia son la edad avanzada, el comienzo tardío de la EP, la gravedad de la sintomatología motora, la depresión, la mala tolerancia a la L-DOPA y los efectos secundarios importantes a la medicación; como las alucinaciones, el delirium y los delirios.
4. Diagnóstico
Se basa en la presencia de una enfermedad de Parkinson correctamente diagnosticada a la que se asocia un síndrome demencial con las características descritas. No existen criterios de diagnóstico específicos.
Fuente: Consejo Español sobre demencias. 2ª Edición.