Efectos de la sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador comprende un estado de agotamiento, tanto emocional como físico, que experimentan las personas que dedican gran parte de su tiempo al cuidado de una persona con dependencia, afectando sus actividades de ocio, relaciones sociales, personales e incluso laborales.
Los efectos físicos en el cuidador están dados por:
– Agotamiento físico por la excesiva cantidad de tareas que se asumen.
– Sensación de fatiga y cansancio motivada por la falta de sueño.
– Esfuerzo físico realizado en actividades de movilización de la persona con dependencia.
– Descompensación de enfermedades crónicas que padece el cuidador, por abandono de tratamiento médico y cuidados inapropiados.
Los efectos psicológicos en el cuidador se refieren a:
– Presencia de sentimientos negativos.
– Mayor frecuencia de síntomas de depresión o ansiedad.
Los efectos en lo social están dados por:
– Baja considerable en su participación en actividades sociales, laborales, culturales y recreativas.
– Se afecta la dinámica familiar y las relaciones familiares, al recibir escaso apoyo de otros miembros, y por el desacuerdo en temas de criterios acerca del manejo y cuidado de la persona mayor con dependencia.
– Dificultades en relaciones de pareja por la entrega de mayor tiempo a los cuidados de la persona con dependencia.
Los efectos en lo económico consisten en:
– La reducción de los recursos económicos familiares debido a los gastos destinados al cuidado, aseo y alimentación de la persona con dependencia.
– El cuidador se ve obligado en muchas ocasiones a abandonar su trabajo para dedicarse a los cuidados, reduciéndose sus ingresos.
Fuente: Yo me cuido y te cuido. Manual para el cuidador de personas mayores en situación de dependencia. Gobierno de Chile.
Artículos recomendados
1 Comentario

Estoy viviendo, el cuidado de mis padres.
Mamá con Alzhéimer y papá iniciando demencia senil. Todo es muy triste y desgastante…..necesito ayuda..!!!!