Factores para que una persona mayor reciba atención formal/especializada
¿Cuántos tipos de cuidadores existen?
– Cuidador principal: Es la persona encargada de la mayor parte del cuidado del enfermo. Suele vivir en el mismo domicilio que el enfermo, o muy cerca de éste, y suele tener una relación familiar muy próxima.
– Cuidador informal: Son aquellas personas que forman parte del entorno familiar y colaboran en mayor o menor medida en la atención al enfermo. Es muy importante el proceso de adquisición del papel del cuidador, ya que influirá en la manera posterior de cuidar y de cómo se sentirá el propio cuidador llevando a cabo la tarea.
– Cuidador formal: Es aquella persona o personas con una formación adecuada para cuidar al enfermo y que cobran una remuneración por hacerlo.
Factores para que una persona mayor reciba atención formal/especializada.
Es importante reconocer cuáles son los factores determinantes para que una persona mayor deba recibir ayuda por parte de un cuidador formal. A continuación se señalan:
1. Factores físicos asociados con la edad que se dan cuando la persona mayor se ve imposibilitada para realizar actividades que solían ser cotidianas y sencillas, tales como:
• El deterioro natural del cuerpo por envejecimiento
• Enfermedades degenerativas
• Disminución o pérdida total de las habilidades motrices, visuales o auditivas.
2. Factores psicológicos generados por:
• Depresión
• Trastornos del ánimo
• Alteraciones de la memoria
3. Factores sociales que tienen que ver con:
• Escasos recursos económicos
• Vivienda inadecuada para su desarrollo
• Falta de atención por parte de los familiares
Una vez que se han reconocido los problemas de la persona mayor, es necesario aprender cuáles deben ser las características de un cuidador y qué tipos de cuidados necesitan ser llevados por ellos.
Fuente: Manual de cuidados generales para el adulto mayor disfuncional o dependiente.