La importancia de la actividad física en personas mayores
El envejecimiento activo es un proceso que intenta mejorar la calidad de vida, la salud y la autonomía de las personas mayores, evitando o retrasando el momento de la aparición de enfermedades o de algún tipo de dependencia.
El ejercicio físico a cualquier edad reporta numerosos beneficios para la salud de las personas, y esto es especialmente importante a partir de los 65 años de edad.
Se ha demostrado que la mejor medicina para prevenir enfermedades es la realización de ejercicio físico de manera regular y adaptado a cada persona, lo que hace retrasar el diagnóstico de fragilidad y tener menor riesgo de mortalidad.
¿Quiénes se encuentran en un diagnóstico de fragilidad?
Las personas que cumplan 3 de los siguientes 4 items, se encontrarían en diagnóstico de fragilidad;
– Baja fuerza muscular.
– Pérdida de peso.
– Baja velocidad de marcha.
– Baja actividad física.
¿Qué efectos positivos produce la realización de la actividad física?
La actividad física nos produce una serie de beneficios positivos, como pueden ser;
– Ayuda a mantener y mejorar el peso y composición corporal.
– Ayuda a un mejor funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y muscular.
– Ayuda a prevenir diferentes enfermedades como;
• Cardiovasculares.
• Hipertensión.
• Diabetes Tipo 2.
• Ayuda a reducir los niveles de colesterol.
– Ayuda a mejorar los huesos y la prevención de la osteoporosis.
– Ayuda a dormir mejor.
– Refuerza el sistema inmune.
– Tiene un efecto preventivo hacia varios tipos de cáncer.
– Ayuda a mejorar el estado de salud mental y mejorar el sentimiento de bienestar y satisfacción personal.
– Tiene efectos positivos en los efectos cognitivos (depresión, ansiedad, memoria, riesgo de demencia, riesgo de discapacidad,etc).
Por ello, huya de; Una vida sedentaria e intente estar el menor tiempo posible en el sofá o sentado.
Fuente: Guía de orientación hacia el envejecimiento activo.