Ocio y tiempo libre en personas mayores
Tener tiempo libre para poder dedicarlo a lo que más nos gusta es algo que deseamos a lo largo de toda nuestra vida, pues bien cuando somos mayores y tenemos ese tiempo, hay que saber aprovecharlo y disfrutarlo al máximo pero sin que lleve a convertirse en una obligatoriedad. Lo importante es saber gestionarlo adecuadamente para lograr un adecuado estado de bienestar físico, mental y social.
El ocio nos ayuda a:
– Aumentar la calidad de vida.
– Mejorar y aumentar las relaciones sociales.
– Ayuda a mantenernos activos física y mentalmente.
– Fomentar el desarrollo personal.
– Favorece la autoestima.
– Evitar situaciones de soledad.
Hacer turismo es una de las actividades más atractivas cuando nos hacemos mayores, aquí cabe destacar la promoción de programas de vacaciones y termalismo. Gracias a este tipo de programas, las personas mayores podemos emplear tiempo libre viajando y conociendo lugares nuevos.
Por otro lado, también hay numerosas ofertas de ocio y tiempo libre a la que podemos dedicar parte de nuestro tiempo. Hay muchas asociaciones y centros que a lo largo del año ofertan actividades como por ejemplo;
– Cursos de informática, Internet y/o manejo de tablet.
– Cursos de fotografía.
– Cursos para aprendizaje del teléfono móvil.
– Charlas y conferencias.
– Actividades de voluntariado.
– Actividades físicas (Yoga, Taichi, Baile, gimnasia…)
• Excursiones y viajes a diferentes ciudades.
• Talleres de pintura, costura, memoria activa.
• Actividades culturales y recreativas (Teatro, exposiciones, coro, cine-forum).
Fuente: Guía de orientación hacia el envejecimiento activo.