Problemas cardiacos en las personas mayores
En las personas de edad avanzada la capacidad del corazón para realizar actividades intensas disminuye. Las arterias se hacen rígidas por lo que se aumenta ligeramente la tensión arterial y las venas de las piernas tienen más dificultad para propulsar la sangre hacia arriba aumentando el riesgo de varices y trombosis.
Las afecciones más frecuentes del corazón son:
– Insuficiencia cardiaca: incapacidad del corazón para cubrir las necesidades circulatorias del resto del organismo.
– Angina de pecho: dolor en la parte anterior del tronco irradiado hacia el cuello y los hombros debido a un flujo insuficiente de sangre al corazón.
– Infarto de miocardio: Necrosis o muerte de una zona del corazón por falta de O2. Se caracteriza por la presencia de dolor intenso y prolongado.
– Arritmias: Alteración de la frecuencia del latido del corazón.
– En ancianos y diabéticos puede percibirse como dolor prolongado en la parte superior del abdomen, parece una indigestión.
Síntomas cardíacos:
– Disnea: Respiración difícil, molesta, sensación de falta de aire.
– Palpitaciones: Cuando se perciben los latidos del corazón.
– Edema o inflamación: Suelen inflamarse los pies.
– Cianosis: Coloración azulada de la piel y las mucosas, principalmente en labios y uñas.
– Dolor precordial: Se manifiesta como una presión o peso a la altura del corazón. Con frecuencia el dolor se irradia al brazo izquierdo y al lado izquierdo del cuello, a veces se adormecen ambas manos.
– Tos no productiva
Recomendaciones:
• Tener reposo adecuado diario:
– Dormir un mínimo de 8 horas.
– Evitar emociones fuertes.
• Adelgazar y seguir una dieta sin sal si se lo ha prescrito su médico. Es preferible que las comidas sean frecuentes pero no abundantes. Evitar el abuso de cafeína.
• Dejar de fumar.
• Aceptar el hecho de que tiene que tomar la medicación según prescripción médica.
• Aumentar la deambulación y las actividades de forma gradual. Evitar los ejercicios intensos, es recomendable alternar la actividad con períodos de descanso.
• Incorporarse lentamente de la cama.
• Evitar coger grandes pesos o cargas.
• Evitar el calor y el frío extremos, ya que aumenta el trabajo del corazón.
• Acudir a su médico si aparecen síntomas de fallo cardíaco como mareos, sudor y dolor torácico.
Fuente: Guía de apoyo para cuidadores. Proyecto el cuidado del cuidador. RAPPS. Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud.