Buen trato en personas mayores
Para hacer frente al maltrato a las personas mayores es necesario crear las condiciones que faciliten, en primer lugar, la prevención. La prevención consiste, por un lado, en combatir los estereotipos sobre las personas mayores, y, por otro, en detectar los factores de riesgo sobre estas personas, pero también sobre las personas que pueden infligir maltrato, ya sea de manera consciente o inconsciente.
En el ámbito DOMÉSTICO:
– No decida todo por la persona mayor, déjele tomar sus propias decisiones.
– Siempre ha llevado las riendas de su vida, no se apropie de ese derecho.
– Respete, valore y acepte que tome decisiones que incluso pueda no entender.
– Intente dialogar, escuchar, ponerse en su lugar.
En el ámbito SOCIAL:
– Las personas mayores han de ser consideradas como participantes y contribuyentes en la sociedad. Desarrolla la solidaridad intergeneracional.
– Creemos espacios en los que les permitamos seguir aprendiendo.
– Promueva el trato respetuoso.
En el ámbito RESIDENCIAL
– Recuerde que la persona mayor conserva relaciones personales establecidas previamente al ingreso. No estereotipe a las personas mayores en el mundo residencial.
– No banalice las peticiones de ayuda del mayor cuando estas provienen del entorno relacional dentro de la residencia (entre los mayores y entre estos y sus familiares).
– Motive un ambiente de confianza entre usted y los mayores de modo que este le ayude a conocer sus valores y sus expectativas relacionales.
– No estandarice la confianza. Promueva y asegure un nivel de confidencialidad que facilite la confianza entre usted y los mayores.
– Establezca procedimientos específicos de abordaje específico cuando la relación del mayor con otro (familia y/u otros residentes) evidencie signos de disfuncionalidad y/o maltrato.
– Facilite la creación de nuevas redes de apoyo social dentro de la residencia.
– Facilite la persistencia de las antiguas redes de apoyo social de la persona mayor si este mostraba satisfacción con ellas.
En el ámbito INSTITUCIONAL
– Tener en cuenta que la información, la formación, la adquisición de habilidades específicas, la motivación, la comprensión de la cultura y de los valores de la persona mayor y, en definitiva, las buenas prácticas ayudarán enormemente a prevenir el mal trato y a promocionar los buenos tratos.
– Conozca y respete sus derechos. Ayúdele, si llega el caso, a ejercerlos o busque ayuda profesional para ello.
– Ante una sospecha de malos tratos, debe documentar los hechos.
– Diseño de programas de radio y televisión que ayuden a integrar la vejez con normalidad y aceptación, mostrando una imagen más positiva de las personas mayores.
– Incluir mensajes en los programas publicitarios, no solo contrarios a los malos tratos, sino a cualquier tipo de discriminación basada en la edad.
– Eliminación de los estereotipos que disminuyen el reconocimiento y la valía de las personas mayores y atentan contra su dignidad.
– Elaboración de campañas publicitarias con difusión de mensajes en clave positiva.
Fuente: Guía de buen trato a las personas mayores. Región de Murcia. Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades.