¿Qué es el Hallux valgus-Juanete?
El Hallux valgus, comúnmente conocido como juanete, es una compleja deformidad que aparece en la articulación de la base del dedo gordo del pie. Concretamente, afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados el primer dedo y la articulación que los une. Normalmente se denomina juanete a esta deformidad, pero el juanete realmente es la manifestación clínica más frecuente y visible que se corresponde con una nueva formación calcárea en la superficie de un hueso normal.
El juanete (Hallux valgus) se caracteriza por la desviación lateral del primer dedo (alejándose de la línea media del cuerpo) y una desviación medial del primer metatarsiano (desviación del hueso de la parte interior del dedo gordo del pie). Habitualmente se acompaña de otras deformidades del pie como dedos en garra o martillo, queratosis plantares (durezas) y metatarsalgias (dolor en el antepié). Estos problemas del pie también pueden aparecer aislados sin acompañar al Hallux valgus.
Se desarrolla poco a poco a lo largo de los años, por lo que si se trata desde sus inicios se puede evitar que vaya a más; en caso contrario, provoca una importante deformación, que afecta a los tejidos de la articulación y puede originar la acumulación de líquido en la zona, generar una lesión e infectarse. Además, el afectado suele sentir la articulación del dedo entumecida y perder movilidad.
CAUSAS
El Hallux valgus y las demás deformidades del pie son enfermedades que se producen por diversas causas, en las cuales interviene:
– La genética de cada persona: que define la forma del pie, la de sus huesos y la laxitud ligamentosa (el ligamento tiene una tensión inferior a la normal, y por lo tanto la articulación es más o menos inestable.)
– Procesos reumatológicos, como la artrosis o el dolor lumbar.
– Uso de calzado estrecho y tacón alto.
– Enfermedades que afectan al sistema nervioso central (cerebro o médula espinal) y al periférico (nervios o músculos), y enfermedades que producen alteraciones en la sensibilidad de los nervios.
– Lesiones traumatológicas, como esguinces o fracturas, que afectan a la integridad o estabilidad de una articulación, o que durante la infancia del paciente hayan afectado al cartílago del crecimiento.
SÍNTOMAS
– Deformidad del hueso por ensanchamiento del pie.
– Dolor, debido a la presión y rozadura ocasionada por el calzado y por la pérdida de la alineación de los dedos con respecto al resto del pie.
– Inflamación de las partes blandas, que en ocasiones pueden presentar procesos infecciosos.
– Dolor en la planta del pie, exactamente en la zona de apoyo.
– Hiperqueratosis, esto es formación de callos y durezas.
Será necesario ponerse en manos de un podólogo para que analice el problema y dé una posible solución. Mientras tanto, para disminuir sus molestias se puede aplicar frío en la zona durante unos 10 minutos varias veces al día para reducir la inflamación, usar correctores posturales para juanetes durante la noche, apósitos para aliviar el dolor de la callosidad y durezas que surgen en el juanete, y protectores para proteger el abultamiento de la presión.
Cuando el juanete genera tanto dolor que afecta a la calidad de vida del mayor, se puede optar por una cirugía correctiva, siempre teniendo en cuenta el estado de salud de la persona, su edad y su nivel de actividad. Existen multiples técnicas quirúrgicas para corregir este problema, por lo que el médico tendrá en cuenta cuál es la mejor para cada caso.
Fuente: Guía de cuidados para un cirugía de Hallux Valgus/ Juanetes. Vithas.