¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
Son los requisitos que debe cumplir la información que nos ofrece el entorno para que personas con dificultades de comprensión puedan comunicarse de forma óptima con el mismo.
Accesibilidad Cognitiva será el término que usaremos para designar la propiedad que tienen aquellos entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que resultan inteligibles o de fácil comprensión.
Así, mientras accesibilidad física implica que las personas pueden desplazarse, llegar a los sitios, entrar fácilmente en ellos, etc., accesibilidad cognitiva implica que las personas entienden el significado de sus entornos de forma que les permita interactuar con los mismos.
Y cuando hablamos de entorno, hacemos referencia a los espacios, edificios, objetos, productos, equipamientos, útiles, bienes, servicios y actividades.
Beneficios de la accesibilidad cognitiva:
Un entorno que reúna unas adecuadas condiciones de accesibilidad cognitiva, permitirá a todas aquellas personas que de modo permanente o provisional tengan dificultades para la comprensión:
– Acceder a la comprensión de su entorno inmediato.
– Beneficiarse de una atención personal adaptada y adecuada.
– Orientarse y moverse con facilidad y seguridad en entornos y edificios.
– Acceder a la información, a los productos y servicios disponibles.
– Utilizar las instalaciones y equipamientos disponibles.
– Participar en la vida comunitaria como ciudadanos de pleno derecho.
– Expresar plenamente sus capacidades.
¿A quién beneficia la accesibilidad cognitiva?
Según la OMS alrededor de un 30% de la población mundial tiene dificultades de comprensión.
– Discapacidad Intelectual
– Niños y niñas
– Dislexia
– Inmigrantes
– Mayores
– TDAH
– TEA
– Bajo nivel cultural
Fuente: Orientaciones para mejorar la accesibilidad cognitiva. OACEX. Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura.