¿Qué regalar a una persona con alzhéimer?
Celebrar la Navidad puede implicar complejidad cuando un miembro de la familia está afectado por la enfermedad de Alzheimer u otra demencia. La celebración de estas fiestas conllevan cambios en los horarios, menús, visitas… que las personas enfermas no siempre toleran de forma adecuada.
Esto, puede sembrar duda e inquietud a sus familiares pero se recomienda mantener las tradiciones familiares. La persona con demencia debe participar en las comidas, reuniones así como las traiciones propias de la familia. Y una tradición muy común es el intercambio de regalos entre los miembros de la familia. Pero… ¿Qué regalo es el más conveniente para una persona con alzhéimer u otra demencia?
Para ello se facilitan a continuación una serie de recomendaciones según la fase de la enfermedad en la que se encuentre:
FASE LEVE
– Libros de lectura fácil, material para hacer actividades como pintar, hacer manualidades…
– Juegos de mesa que favorezcan la estimulación cognitiva y la socialización con otras personas.
– Regalos personalizados con fotos.
– Dispositivos electrónicos como teléfonos adaptados o tablets.
FASE MODERADA
– Los regalos en esta fase deben de ser más sencillos y que no impliquen un aprendizaje nuevo en la persona con demencia. Es decir, si regalamos un juego de mes que éste sea sencillo.
FASE AVANZADA
– En esta fase, los regalos deben promover la estimulación sensorial, deben ser agradables para los sentidos de la persona enferma.
No obstante, siempre se pueden realizar regalos comunes, como un perfume, calzado, ropa o complementos. Para ello es importante tener en cuenta las dificultades de la persona y si fuera necesario adquirir el regalo más adaptado. Ejemplo: Si se regala un pijama, por ejemplo evitar que tengas botones.
También se debe buscar que estos presentes sean significativos, personalizados según sus preferencias y sus gustos. Ejemplo: Música agradable, perfume que siempre ha utilizado y le recuerdas momentos bonitos…
Fuente: Qresi.