Síntomas psicológicos y conductuales de las demencias
Los síntomas psicológicos y conductuales de las demencias pueden deberse a múltiples causas. A continuación se citan las causas médicas, y las relacionadas con el entorno, la tarea y la comunicación.
1. Causas médicas que pueden causar problemas de conducta:
• Efectos secundarios de los medicamentos: Los medicamentos pueden causar confusión, así como cambios en el nivel de funcionamiento. Hay que informar al médico de los cambios que están ocurriendo en la persona.
• Déficit sensoriales: Es importante evaluar si existen problemas de visión o de oído que puedan estar causando problemas de comportamiento. Llevar al familiar a revisiones periódicas.
• Enfermedades: cualquier enfermedad como una infección urinaria, neumonía, infección gastrointestinal, etc. que produzca fiebre, agravará la confusión en la persona con demencia. Observar y recuerdar los síntomas asociados en ocasiones anteriores, en caso de duda acuda al médico de atención primaria.
2. Causas relacionadas con el entorno:
• Espacios muy grandes y/o desordenados: A veces el lugar donde la persona habita es espacioso y puede estar desordenado y causar confusión.
• Exceso de estimulación: Si hay mucha actividad en el ambiente (música mientras se conversa, demasiada gente…), la persona con demencia puede reaccionar con enojo o frustración.
• Elementos decorativos, muebles e iluminación: La poca o mucha luz, los contrastes visuales entre pared y suelo, el exceso de muebles, los espejos… pueden provocar problemas de conducta.
• Ausencia de rutinas y entorno del paciente desorganizado: Las personas que sufren demencia necesitan cierta rutina y estructura diaria.
• Entorno desconocido: Entornos poco conocidos dificultan la orientación y crean confusión.
3. Causas relacionadas con la tarea:
• Tarea complicada: a veces le pedimos a la persona con demencia que lleve a cabo tareas que son demasiado difíciles aunque parezcan simples. Un ejemplo puede ser vestirse o bañarse.
• Tarea desconocida: Las personas con demencia pierden gradualmente la habilidad para aprender tareas nuevas. Si le pide que haga algo nuevo, no será capaz de aprenderlo aunque sea muy simple. Por ejemplo, utilizar un nuevo electrodoméstico.
• Demasiadas tareas a realizar: Ya no es capaz de hacer dos o tres cosas y mucho menos si se le piden a la vez, no saben cómo organizarse, en qué orden deben hacer las cosas, las dejan a medias y comienzan otra…
4. Causas relacionadas con la comunicación:
• Dificultades de comprensión y/o de expresión: La comunicación entre la familia y la persona con demencia es extremamente importante y difícil. Muchas veces la persona con demencia se enfada o se agita porque no entiende que es lo que se espera de ella, o se frustra porque no puede hacerse entender.
Fuente: Problemas de conducta en las demencias. Guía para familiares. Plan Integral de atención socionsanitaria al Deterioro Cognitivo en Extremadura.