La fractura de cadera es una ruptura en los huesos de la cadera (extremo proximal del fémur, donde esté se une a la pelvis). Es una de las patologías graves más comunes en el anciano y la causa más frecuente de ingreso hospitalario en las unidades de traumatología y ortopedia.
Leer másCon el envejecimiento, el deterioro de la marcha va a ser progresivo y definitivo, agravado en la mayoría de las ocasiones por la presencia de diferentes enfermedades que van haciendo acto de presencia conforme el individuo se hace mayor.
Leer másEl miedo de volver a caerse y las restricciones en la deambulación, puede llegar al aislamiento y la depresión de la persona mayor. Todo ello va a provocar una disminución en la movilidad y una pérdida en la capacidad para desarrollar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Leer más¿Sabías que las caídas ocupan cerca del 80% de la frecuencia de accidentes en los hogares de adultos mayores y 20% en centros de asistencia? En este artículo te detallamos qué hacer cuando el adulto sufre de este síndrome.
Leer másDurante el estado de alarma, las personas mayores permanecen durante todo el día en el domicilio por lo que tenemos que poner especial cuidado para evitar que sufran caídas o accidentes domésticos ya que son la tercera causa de visita a los servicios de urgencia hospitalarios por parte de la población de más edad.
Leer másLa mayoría de fracturas de cadera ocurren tras una caída, solo en pocos casos (menos del 10%), el hueso se fractura antes de caer. También pueden producirse fracturas en tibia y peroné, huesos propios de la cara… que se asocian a osteoporosis y a déficit de vitamina D en ancianos.
Leer más