Los síntomas psicológicos y conductuales de las demencias pueden deberse a múltiples causas. A continuación se citan las causas médicas, y las relacionadas con el entorno, la tarea y la comunicación.
Leer másHay que tener en cuenta que ningún síntoma, de forma aislada, significa nada grave. Lo que resulta preocupante es la suma de varios de ellos, el que no parezcan estar justificados por ninguna situación relevante, y la frecuencia de los mismos.
Leer másSaber utilizar la comunicación es fundamental. Los gestos, la mirada, las caricias… contribuyen a transmitir seguridad, aliviar el dolor y el bienestar de la persona. Cada persona es distinta y según la fase en que se encuentre la enfermedad, las dificultades de expresión y comprensión son más complicadas. Es importante intentar mejorar el lenguaje verbal y el no verbal.
Leer másLa demencia es el resultado de una enfermedad que daña cada vez más al cerebro a lo largo del tiempo. Puede afectar a cualquier persona, indistintamente de su procedencia y NO forma parte del proceso de envejecimiento.
Leer másEl delirio se trata de una idea falsa, que no está basada en la evidencia o en la realidad. Es decir, la persona va a mantener esta idea con total convencimiento y va a resultar casi imposible demostrarle que está equivocado o convencerle de que eso no es verdad aunque existan pruebas evidentes para rebatírselo.
Leer másEl enfermo con demencia necesita que su casa esté adaptada a su enfermedad pero no podemos cambiar todas las cosas de la casa a la vez porque los cambios rápidos hacen que el enfermo se sienta nervioso.
Leer más