Etiqueta: Medicación

La catarata es la primera causa de ceguera en países en desarrollo y la patología ocular con mayor número de operaciones en los países desarrollados. Se estima que 17 millones de personas están ciegas en el mundo por esta causa. El paulatino aumento de la esperanza de vida ha provocado una mayor prevalencia de cataratas, que se sitúa entre el 15% y el 19%, aumentando con la edad hasta alcanzar entre un 40% y un 60% de la población mayor de 70 años.

Leer más

La prestación de ayuda para morir está incluida en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud y es de financiación pública. Esta prestación consiste en proporcionar los medios necesarios a una persona que ha manifestado su deseo de morir, y de acuerdo al procedimiento y garantías establecidos en la Ley.

Leer más

Debido a las graves consecuencias que puede acarrear el ojo seco severo, se recomienda realizar periódicamente controles oftalmológicos. La detección y tratamiento precoces resultan esenciales para la mejora y prevención del daño ocular.

Leer más

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, progresiva y no reversible; no se cura, pero se puede prevenir y tratar. Afecta al sistema respiratorio produciendo la obstrucción al flujo aéreo, así como una dificultad para vaciar el aire de los pulmones, que pierden su elasticidad.

Leer más

Aunque los médicos son los profesionales facultados para prescribir, no son las únicas figuras que intervienen en la farmacoterapia. Enfermería, farmacia, ayuda a domicilio, trabajo social, el propio paciente, la industria farmacéutica y la administración sanitaria, juegan un importante papel en ella. Por eso es fundamental realizar un abordaje de la atención a las personas polimedicadas con carácter multidisciplinar y colaborativo entre los diferentes profesionales y los distintos ámbitos asistenciales.

Leer más

El equipo de profesionales que trata a una persona mayor con Diabetes, deberá establecer de acuerdo con el propio paciente, las pautas y objetivos a alcanzar en cada una de estas áreas, ajustándose todo lo posible a sus preferencias y haciéndole partícipe de los objetivos y resultados obtenidos.

Leer más
Volver
Messenger
Correo electrónico
Ayuda