Una frecuencia cardíaca en reposo normal para los adultos mayores oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Generalmente, una frecuencia cardíaca más baja en reposo implica una función cardíaca más eficiente y un mejor estado físico cardiovascular.
Leer másLas personas mayores aparecen poco en los medios de comunicación. Cuando lo hacen, es a través de imágenes y denominaciones estereotipadas y con una connotación negativa, que no reflejan la enorme diversidad de las situaciones vitales que experimentan.
Leer másUnificar las actuaciones para la prevención de ulceras por presión, facilita la labor de los profesionales vinculados a los centros geriátricos Es un desafío para todo del personal asistencial tanto gerontólogos, auxiliares de clínica o enfermero/as, con la mirada siempre puesta en reducir la incidencia de úlceras por presión y aumentar la calidad de vida de las personas mayores.
Leer másLa ferropenia es un déficit muy frecuente, que afecta al 11% de las mujeres preferentemente en edad fértil y al 4% de los varones. La anemia ferropénica se detecta en un 1-2% de los adultos.
Leer másTrabajar con personas mayores es una de las profesiones más gratificantes que hay, ya que son muy agradecidas y valoran mucho más todo lo que se hace por ellas.
Leer másLas causas más comunes están relacionadas con la función normal (fisiológica) del cuerpo y su alteración por ciertos medicamentos y problemas médicos. Otras causas incluyen disfunciones patológicas del cerebro y del sistema nervioso. Las características específicas del temblor ayudan a hacer el diagnóstico.
Leer más