Estreñimiento crónico en personas mayores dependientes
El estreñimiento crónico está considerado un problema de salud bastante común, que afecta a un alto porcentaje de la población general, pero en mayor medida a la población de edad avanzada. Aunque los datos epidemiológicos son variables se estima que hasta un 25-28% de la población general puede sufrir estreñimiento crónico, subiendo al 40-45% en población mayor con buen estado de salud y capacidad física. Hay que destacar que en personas mayores dependientes este problema puede afectar hasta el 70-80%. Para justificar este alto porcentaje de estreñimiento en este colectivo hay que considerar la comorbilidad que padecen, más el consumo de polifarmacia, junto con el grado de inmovilidad secundario a su pluripatología.
Como consecuencia, el consumo de laxantes es muy elevado en la población de edad avanzada, especialmente en personas institucionalizadas.
Las repercusiones del estreñimiento crónico son las molestias propias del estreñimiento /esfuerzo defecatorio, (dolor abdominal, menor apetito…) hay que destacar la ocupación del canal anal y del intestino grueso por heces compactas y duras, dilatación del colón, junto con consecuencias locales como fisuras, hemorroides…
Tratamiento de la persona mayor con estreñimiento crónico
– Educación sanitaria adaptada a las características de las personas mayores
– Uso de ropa cómoda y adecuada
– Mantener un horario regular para defecar
– No reprimir las ganas de ir al retrete
– Realizar ejercicio físico de forma habitual
– Aporte abundante de líquidos
– Reducir el consumo de bebidas alcohólicas
– Aporte suficiente de fibra dietética
Los laxantes están indicados en el estreñimiento persistente a pesar de cumplir con los hábitos saludables, estreñimiento asociado a enfermedades médicas o cirugía, estreñimiento en pacientes tratados con fármacos que reduzcan la motilidad intestinal y cuando exista necesidad de preparación del intestino para procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.
Fuente: Manual de buena práctica en cuidados a las personas mayores. SEGG.